martes, 27 de mayo de 2014

¿Por qué los jóvenes no utilizan el correo electrónico?


Profe .. me puede ayudar … me hackearon el Facebook y no puedo ingresar”. Este fue el pedido, casi la súplica de una alumna que quería volver a reunirse con su Yo virtual en la red.
Confieso que la situación no me era extraña. Muchas veces alumnos o alumnas vienen con esos pedidos y dependiendo del grado de humor del docente, del aprecio que uno tenga por él o la involucrada o simplemente por el hecho de alimentar el ego ante un nuevo desafío, se opta por ayudarlo o no.
En este caso la tarea no era tan complicada. Básicamente contaba con toda la información necesaria. El nombre de usuario de Facebook, la supuesta contraseña y como dato fundamental la cuenta de correo asociada a la casilla.
Realizados los pasos de rigor (reclamar una nueva contraseña para que llegase al correo), me encontré con la pequeña dificultad de que la alumna no recordaba su contraseña de correo. Sin embargo, luego de un tiempo de pensarla me pasó una que funcionó. El asunto es que al ingresarla el proveedor (Outlook en este caso) me informó que debía cambiar la clave porque hacía mucho que no entraba a esa cuenta.
Una vez que coloqué y confirmé la nueva contraseña. De inmediato recibí el nuevo pass del Facebook y vi como la alegría se dibujaba en el rostro de la adolescente.
Sin embargo, cuando se alejaba noté algo que me llamó la atención. En su bandeja de entrada del correo tenía 10.796 mensajes sin leer. Ni lerdo ni perezoso capturé la pantalla y comencé a pensar en el tema …
La situación no es extraña .. un alto porcentaje de jóvenes no utilizan el correo electrónico. Lo han creado simplemente para tener un perfil en red social (Facebook en su mayoría) o en algunos casos para tener un canal de YouTube. La llegada de dispositivos con Android ha traído consigo un aumento en las cuentas de gmail de los adolescentes que crean las mismas para poder acceder a la tienda de descargas. El problema es que una vez registradas muchos las dejan por el camino. De manera similar otros utilizan sus cuentas de correo para registrarse en webs de juegos o entretenimiento. Al menos en este caso están casi siempre obligados a visualizar el correo para recoger el enlace relacionado.
Son pocos los que le dan un uso educativo a esta valiosa herramienta. Son pocos los que mandan trabajos por esta vía a sus docentes, los que reciben información acerca de cursos, ofertas de desarrollo académico, pasantías, eventos culturales o incluso ofertas laborales.
Ahora la pregunta es ¿Los adolescentes no usan el correo porque no saben hacerlo? La respuesta debería ser sí … pero cuidado que realmente les costaría poco aprender. El tema es que directamente no les interesa usarlo. Y esa falta de interés viene dada por el hecho de que no lo precisan. No tienen motivación para hacerlo, por ende no le importa si tienen correo o no, no les importa revisarlo y por lo general pierden las claves.
La solución lógica sería desde pequeños acostumbrarlos al uso de tan valiosa herramienta de comunicación. Asignarles una casilla dentro del sistema sería ideal ( alumno@liceoxx.edu.uy por ejemplo, o incluso aprovechar el Plan Ceibal y crear algo así como cédula@ceibal.edu.uy y que ya viniese configurado en sus ceibailitas) aunque quizás choquemos con problemas de logística. Ya de paso les podríamos explicar a elegir un nombre adecuado para la cuenta (ejemplos como peterelpancho@ o lolilabailantera@ pueden ser simpáticos pero son casillas de correo que deberían de dar hasta vergüenza a la hora pasárselas a un tercero) y cómo manejar la seguridad de la misma (habla de cuidados a la hora de elegir contraseñas, correo fraudulento, pishing, etc). Hoy en el sistema educativo actual eso se hace a pulmón por parte de cada docente y muchas veces cuenta con el problema de carecer de la conectividad adecuada o el hecho de que los alumnos cambian sus claves y vuelven a olvidar las mismas.
En líneas generales, a la uruguaya, algunos docentes intentan acostumbrarlos , pero … En tiempos en que nos inundan las campañas no estaría de más proponer alguna que implique algo así como “Un alumno, un correo electrónico activo”. Cuando el termino nativo digital sigue estando de moda y cuando se trata de demostrar las competencias de un alumno en cuanto a tecnología, el comunicarse vía correo electrónico debería ser básico y el gran punto de partida sobre el cual abordar nuevas estrategias educativas.
Al menos esa es mi forma de pensar… pero si no están de acuerdo... no duden mandarme un mail al respecto.

Tomado de: http://sergiopalay.wordpress.com/2014/05/26/por-que-los-jovenes-no-utilizan-el-correo-electronico/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario